miércoles, 14 de marzo de 2012

BASES CONCEPTUALES DE SALUD COMUNITARIA1.   EL HOMBRE Y SUS PROBLEMAS

Los problemas del hombre son situaciones insatisfactorias que surgen de sus propias necesidades materiales, emocionales y espirituales que al no ser resueltas, demanda una exigencia de solución teórica cuando la persona toma conciencia de la necesidad de solucionarlas en virtud de lo cual conscientemente  comprende algo o practica
2.   CONOCIMIENTO

Es el conjunto de representaciones mentales de la realidad objetiva sobre las cuales tenemos la certeza de que son verdaderas

3.   LA CIENCIA

La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza de la realidad.

4.   VALORES Y VALORACION

Los valores no son procesos sino perfecciones naturales, no adquiridas, que pueden convertirse en principios y normas. Estas perfecciones a su vez provocan hábitos que se manifiestan en conductas, buenas o malas, según la calidad moral de los hábitos.

El captar y expresar a mi manera la perfección de la realidad es lo que se llama valoración.

5.   NORMAS SOCIALES

Son un conjunto de reglas, implícitas (los usos cotidianos o específicos de alguna actividad en particular) o explícitas (en el caso de las leyes), que sirven para guiar nuestro actuar.
6.   NORMAS LEGALES

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

7.   NORMAS MORALES

Es una regla o mandato que nos imponemos nosotros a nosotros mismos. En el caso de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos y la sanción o castigo se presenta en forma de remordimiento de conciencia. 

8.   LAS NECESIDADES Y LOS SATISFACTORES

Se entiende por satisfactor a todo bien de consumo que cubre necesidades para el ser humano. Los satisfactores son las cosas materiales que nos facilitan la vida.

Los satisfactores imprescindibles son: aire, agua, alimentos 

Satisfactores básicos adicionales: vivienda, vestido
9.   CONCEPTUALIZACION DE SALUD
(OMS) define salud como «el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

10.        LA SALUD Y ENFERMEDAD HUMANA
Una enfermedad es cualquier trastorno anormal del cuerpo o de la mente que provoca malestar y alteración de las funciones habituales de la persona

11.        EL CUIDADO DE LA SALUD Y SALUD COMUNITARIA
    Si bien es cierto que tener buena salud y estar bien alimentados son condiciones fundamentales
para poder vivir, no son suficientes para desarrollarse armónicamente. 

 Además de la satisfacción de sus necesidades físicas,   requieren que nos 
  ocupemos de ofrecerles afecto, sostén, cuidados, palabras, juegos, miradas.

12.        SALUD Y DESARROLLO
Se concibe el desarrollo como una actitud o comportamiento que no dañe el futuro, no destruya el presente y con un constante aprendizaje del pasado.

13.SALUD COMO PRODUCTO SOCIAL
Analizamos que el hombre es un producto social   y la sociedad es un producto humano. Del hombre dependen muchas cosas la construcción de su entorno de su naturaleza dependiendo de su cultura, costumbres y creencias. 

14SOCIEDAD Y SALUD COMUNITARIA
      La salud constituye una oportunidad para los ciudadanos de poder participar tanto a nivel individual como colectivo, en la valoración de las necesidades de salud, la promoción de la salud y su autocuidado


15.        LA JUSTICIA Y SOLIDARIDAD SOCIAL
La solidaridad humana, entendida como una virtud es la capacidad de los hombres, de luchar para eliminar la injusticia social y económica que privan a muchos de nuestros hermanos de las herramientas culturales y materiales que le permitan desarrollar una vida digna
La solidaridad es un mandato que mana desde nuestra propia condición de persona humana dotada de dignidad, iguales en origen y poseedores de una misma naturaleza.

 "  LA SALUD ES UN DEBER Y UN DERECHO DE TODOS"

No hay comentarios:

Publicar un comentario